Líneas de Investigación

  1. Alfabetización digital, pensamiento computacional y robótica educativa.
    • Proyecto: Desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de Ingeniería. Aplicación de recursos didácticos (Juegos de mesa y entornos virtuales y físicos de robótica) para el desarrollo del pensamiento computacional y la robótica en la educación escolar.
    Coordinador: MSc. Yailem Arencibia Rodríguez Del Rey
    • Introducción de ambientes de programación virtual de robots en la enseñanza de la programación en la Licenciatura de Educación Informática. La robótica desde la educación laboral en edad escolar.
    Coordinador: Lic. Yaniel Pérez Pérez
  2. Uso y desarrollo de aplicaciones y juegos digitales en la educación
    • Aplicaciones para evaluar y desarrollar el pensamiento computacional. Desarrollo de aplicaciones móviles para la divulgación y aprendizaje sobre temas de infertilidad para la población y estudiantes de Ciencias Médicas. Coordinador: Dr. Mabel A. Rodríguez Monteagudo y Lic. Enrique Acosta Figueredo
    • Efectividad de la aplicación de juegos digitales serios en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la educación superior. Desarrollo de nuevos juegos para apoyar el aprendizaje de contenidos de la educación superior.
    Coordinador: Ing. Juan Carlos Oropesa Hernández
  3. Analíticas de aprendizaje y aprendizaje automático aplicado a la educación
    • Análisis de registros de Moodle para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Análisis de registros (datos almacenados) de las aplicaciones desarrolladas por el grupo para la generación de modelos que permitan mejorar y predecir problemas del aprendizaje. Análisis de calificaciones de estudiantes para predecir situaciones
    Coordinadores: Dr. Raidell Avello Martínez y MSc. Manuel Cortés Iglesias
  4. La formación de los profesionales de la informática en el uso sostenible de las TIC
    • Formación de los profesionales de Ingeniería informática en el puesto de trabajo sobre desarrollo de software sostenible.
    Coordinador: MSc. Dailyn Sosa López